Lieu
PichanakiFonctions
Gestion de projets et programmesDate de validité
15/06/2025Coordinador(a) de alternativas económicas a la deforestación – Pichanaki, Perú (VSI)
Envol Vert
Envol Vert es una ONG francesa cuyo propósito es luchar contra la deforestación y preservar la biodiversidad. Trabaja en Perú desde 2011 en la conservación comunitaria de los bosques, la recuperación de áreas degradadas y el desarrollo de alternativas económicas sostenibles.
La misión se desarrolla en el marco del proyecto ConBosque que tiene como objetivo contribuir a la conservación del bosque amazónico en Perú a través del aprovechamiento sostenible de recursos del bosque no maderables y mejorando la calidad de vida y el bienestar de agricultores y comunidades nativas. Actualmente, existen 2 zonas de acción en la frontera entre la Amazonía y los Andes, zonas muy afectadas por la deforestación: Pichanaki (Junín) y Tingo María (Huánuco). Una tercera zona de proyecto está por abrirse en Iparia (Ucayali) con dos comunidades nativas Shipibo-Konibo.
Propone fomentar una conservación de los bosques de manera comunitaria y eficiente, de los territorios priorizados con mayores amenazas, a través de 3 objetivos específicos:
- el incremento del conocimiento de la biodiversidad como un elemento clave que sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de la preservación de los bosques a través de la ciencia participativa; y el fortalecimiento de la gobernanza de las comunidades rurales e indígenas para la gestión sostenible del territorio;
- la conservación comunitaria de los bosques y la implementación de prácticas sostenibles que no sólo recuperan los bosques, sino que a su vez aporten a la mejora de su calidad de vida (reforestación, soberanía alimentaria, enriquecimiento de la biodiversidad, fertilidad de los suelos);
- el desarrollo de alternativas económicas diferentes a la madera, sostenibles y perennes para que las comunidades y específicamente las mujeres generen ingresos económicos para mejorar su economía familiar y a su vez conservando los recursos naturales no maderables.
El proyecto ConBosque se desarrolla en Perú y en Colombia. En el caso de esta misión de VSI, la persona sería el.la coordinador(a) de alternativas económicas del proyecto en Perú.
El programa se ejecuta conjuntamente con varias entidades locales que apoyan a la implementación de las actividades (instituciones públicas y privadas, municipalidades, cooperativas, organizaciones indígenas, asociaciones…)
Actividades
Descripción de la misión:
El objetivo del/ de la Coordinador(a) de alternativas económicas es desarrollar cadenas de valor diferentes a la madera: el nogal negro (Juglans neotropica), la venta de semillas forestales, la venta de miel de abejas nativas) y potencialmente el ecoturismo, acompañando a los agricultores hacia la capacitación y empoderamiento para la venta de dichas alternativas económicas y servicios, directamente en campo:
- Coordinar y supervisar la estrategia del área de Alternativas Económicas con el equipo.
- Desarrollar y promover las cadenas productivas creadas: nogal negro (Juglans neotropica), semillas, miel de abejas nativas amazonicas (meliponini) y derivados, y los productos transformados al nivel local con los participantes.
- Identificar los procesos de transformación y de venta necesarios, y capacitar a los participantes,
- Actualizar las modelizaciones económicas (costos de producción) en función de los datos de campo y establecer los precios de venta,
- Definir las condiciones de venta de los productos y servicios,
- Actualizar los estudios de mercado, factibilidad, marco legal de aprovechamiento,
- Organizar pasantías e intercambios de prácticas para los agricultores,
- Cumplir con los criterios de la marca de los productos,
- Desarrollar los aspectos de comunicación y embalaje de los productos,
- Buscar mercados y realizar seguimiento con las estructuras / organizaciones de venta,
- Gestionar la logística de reserva y envío de productos,
- Participar en las acciones locales de los territorios: ferias, acciones de sensibilización, representación,
- Gestiones ante DIGESA para el registro sanitario de la miel de abeja,
- Mantener actualizada la base de datos de productores participantes de cada alternativa económica (nogal, semillas, miel de abeja),
- Mantener actualizado el calendario fenológico por productor de semillas forestales a fin de determinar la disponibilidad de semillas a mayor detalle.
- Incorporar a nuevos integrantes en la lista de potenciales compradores de la alternativa económica
- Favorecer la apropiación del proyecto por los grupos participantes hacia su autonomía (respeto de la metodología Envol Vert)
- Gestionar 1 a 2 voluntarias para apoyar el desarrollo de las 3 alternativas económicas a la deforestación (definición de planes de trabajo, seguimiento, contratación, inducción)
- Formular y manejar presupuestos,
- Recopilar información en la parcela de productores para continuar la elaboración de expedientes a fin de registrar en el registro nacional de plantaciones forestales (caso: semillas).
- Participar en las reuniones de equipo y la vida asociativa de la ONG: seminarios, reuniones estratégicas, reuniones de planificación, representación exterior, etc.
- Participar en las acciones locales de los territorios: ferias, acciones de sensibilización, representación, etc.
Para postular
- Enviar su CV (2 páginas máximo) y carta de motivación en español antes del 15/06/2025 al correo siguiente:
Marion Imbert, Coordinadora País: recrutement.perou@envol-vert.org
- Indicar en el objeto del correo “VSI Coordinador(a) Alternativas económicas – Nombre APELLIDO”.
- Para preparar la entrevista, recomendamos a las y los candidatos revisar la plataforma de MOOC en línea que sistematiza las experiencias y lecciones aprendidas de Envol Vert: https://rutaagroforestal.envol-vert.org/#aviso_preliminar. Una herramienta muy útil en la cual podrán conocer un poco más sobre su visión de trabajo y su metodología de trabajo.
Las solicitudes que no incluyan todos estos elementos y que no presenten el nivel de español solicitado no serán tramitadas.
Expériences / Formation
Perfil del cargo
Formación académica o experiencias
- Estudios en coordinación de proyectos, ingeniería de recursos Naturales Renovables, Comercio, Marketing Agroalimentario, Ingeniería agroindustrial, emprendimiento y desarrollo empresarial, etc…
- Mínimo 2 años de experiencia en coordinación de proyectos.
- Con experiencia complementaria apreciada en: procesos de transformación alimentaria, promoción y/o producción de productos amazónicos diferentes a la madera, capacitaciones a agricultores, comercialización de productos, estudios de mercado…
- Una experiencia en un cargo similar será apreciada.
Competencia y cualidades requeridas
- Español bilingüe, nativo o nivel C1,
- Autonomía,
- Sentido de la responsabilidad,
- Valores de lucha para la preservación del bosque amazónico y justicia social,
- Management,
- Fuerza de propuesta ante dificultades inesperadas,
- Gestión de presupuesto,
- Organización y planificación de actividades,
- Trabajo en equipo y buena coordinación,
- Buena capacidad de representación y capacidad para motivar y comunicar,
- Manejo de herramientas digitales: Pack office, Google Workspace.
Salaire
Condiciones
- Contrato de VSI (Voluntariado de Solidaridad internacional) para perfiles latino-americanxs o europexs. OJO, el dispositivo del VSI no está abierto a personas con la nacionalidad del país de misión (Perú).
- Indemnización de 900€ / mes.
- Seguro médico y complementaria cubierto.
- Contrato de 1 año, renovable.
- 1 boleto de avión ida y vuelta a su país de origen
- Tiempo completo (40h / semana).
- Los gastos relacionados al proyecto serán considerados en el presupuesto del programa (contra rendición conforme: transporte, alojamiento, etc.).
- Basado en: Pichanaki (Junín) con viajes frecuentes a la zona de Tingo María e Iparia (cada 2 a 3 meses).
- Fecha de inicio ideal: entre el 15 de julio de 2025 y el 15/08/2025.